Sheinbaum fija postura tras la protesta de la Generación Z y los choques con policías

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un llamado fuerte luego de la marcha convocada por lo que se identifica como la Generación Z este sábado 15 de noviembre en el corazón de la capital. Lo hizo desde Jonuta, Tabasco, subrayando que las protestas deben mantenerse en paz y condenando los actos violentos que empañaron la manifestación.

 

¿Qué pasó en la marcha?

  • La movilización comenzó alrededor de las 11:00 a.m. en el Ángel de la Independencia y se dirigió hacia el Zócalo capitalino, con jóvenes y otros ciudadanos exigiendo un alto a la violencia, corrupción e impunidad.
  • Al llegar al Palacio Nacional, un grupo apodado como el “bloque negro” golpeó las vallas metálicas con martillos, usó cizallas para cortar cadenas y logró derribarlas.
  • El choque con la policía fue inevitable: se reportó uso de gas lacrimógeno, extintores y enfrentamientos.
  • Según medios, al menos 20 civiles resultaron heridos, mientras que autoridades denunciaron más de 100 policías lesionados durante los disturbios.

 

La postura de Sheinbaum

  • Desde su gira en Tabasco, la mandataria condenó los actos violentos: “De manera violenta quitaron unas vallas y rompieron vidrios. Decimos no a la violencia”.
  • Aseguró que, a pesar de que se dice que marcharon muchos jóvenes, en su opinión fueron “muy pocos jóvenes”.
  • Recalcó: “Si uno no está de acuerdo, hay que manifestarse de manera pacífica. Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar”.
  • Sheinbaum también cuestionó la autenticidad del movimiento: afirmó que hubo una campaña millonaria en redes sociales, y acusó a la oposición de estar detrás de la organización.
  • Además, defendió la colocación de vallas alrededor del Palacio Nacional, diciendo que su objetivo era “proteger la vida de las personas” y evitar daños.

 

Voces encontradas y consecuencias

  • Por un lado, algunos manifestantes levantaron la mano para solidarizarse con policías que resultaron heridos.
  • Por otro lado, para algunos la protesta dejó más preguntas que respuestas: ¿realmente fue una acción dirigida por jóvenes, o hay actores políticos que aprovecharon la movilización?
  • Para Sheinbaum, la marcha es parte de una estrategia política con intereses opositores, mientras que muchos jóvenes aseguran que su enojo es genuino y nace del hartazgo ante la violencia y la corrupción.

 

¿Por qué esto importa?

  1. Protesta generacional: La llamada “Generación Z” se ha convertido en un actor importante en México, no solo pidiendo justicia, sino una transformación real del sistema.
  2. Tensión política: El choque entre el descontento juvenil y el gobierno evidencia una crisis de legitimidad y representatividad.
  3. Seguridad vs libertad de expresión: La presencia de vallas, el despliegue policial y la violencia plantean un debate sobre cómo regular las manifestaciones sin reprimir derechos.
  4. Financiamiento y redes: Si las acusaciones de Sheinbaum sobre campañas en redes son ciertas, abre la discusión sobre cómo se organizan los movimientos sociales en la era digital.

 

 

Author: admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *