Pobreza disminuye 10 puntos porcentuales en CDMX, según evaluación oficial

Entre 2018 y 2024, la Ciudad de México registró una reducción significativa en los niveles de pobreza, de acuerdo con el Consejo para la Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa CDMX). Durante este periodo, alrededor de 850 mil personas superaron la condición de pobreza, mientras que la pobreza extrema disminuyó de casi 19% a 9%, lo que representa que cerca de 900 mil habitantes dejaron atrás esta situación.

Los resultados forman parte de la Medición Integrada de la Pobreza, un modelo desarrollado por Evalúa CDMX que contempla no solo el ingreso, sino también el acceso a servicios básicos, la calidad de la vivienda, la protección social, la educación y el tiempo disponible para el bienestar personal.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó estos avances, destacando que se trata de indicadores “medibles y verificables” que reflejan el impacto de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de derechos sociales en la capital. Señaló que la estrategia aplicada en la ciudad ha priorizado la inversión en infraestructura urbana, programas de apoyo comunitario y servicios esenciales.

De acuerdo con el informe, en el periodo analizado se registraron aumentos en la cobertura de salud, la calidad de la vivienda y el acceso a internet, así como mejoras en servicios sanitarios y educativos. Estos factores contribuyeron a la disminución de las brechas de desigualdad entre distintos sectores de la población.

Sin embargo, el estudio también revela que el 57% de la población enfrenta “pobreza de tiempo”, una situación asociada a jornadas laborales extensas, cuidados no remunerados y largos tiempos de traslado dentro de la ciudad, lo que limita el acceso al descanso, la recreación y la convivencia familiar.

Brugada subrayó que este desafío será atendido mediante el fortalecimiento del Sistema Público de Cuidados, el cual busca redistribuir y reconocer las tareas de cuidado, así como brindar apoyos a mujeres y familias que desarrollan estas labores sin remuneración.

Asimismo, la mandataria capitalina destacó que los proyectos de movilidad, como la ampliación de corredores de transporte, la modernización del Metro y el impulso al uso de movilidad sustentable, contribuirán a disminuir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida cotidiana.

Evalúa CDMX puntualizó que la reducción de la pobreza es resultado de políticas focalizadas, continuidad en la aplicación de programas sociales y coordinación entre instituciones locales. No obstante, señaló que es necesario mantener el monitoreo permanente de indicadores para garantizar que los avances registrados sean sostenidos.

Las autoridades capitalinas reiteraron que los próximos años se enfocarán en cerrar brechas persistentes, priorizar la igualdad de oportunidades y fortalecer la infraestructura social en zonas con mayor vulnerabilidad.

Author: admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *