Zócalo vivo: la Ofrenda Monumental 2025 honra a Tonantzin y las raíces mexicas

En el corazón de la Ciudad de México, el Zócalo capitalino vuelve a convertirse en epicentro de la memoria colectiva con la Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025, una instalación multisensorial que busca reconectar a los capitalinos con las raíces mexicas y rendir tributo a la Diosa Madre Tonantzin. Abierta del 26 de octubre al 2 de noviembre, la obra ha atraído a más de un millón de visitantes, consolidándose como una de las expresiones culturales más visitadas del país.

Diseñada por el Colectivo Zion Art Studio, ganador de una convocatoria ciudadana que reunió más de 12 mil votos, la ofrenda alcanza los 10 metros de altura y combina elementos prehispánicos y contemporáneos. Entre sus materiales destacan cráneos tallados en betabel, flores de cempasúchil orgánicas, velas LED ecológicas y un sistema de proyecciones digitales que recrea petroglifos mexicas sobre estructuras semitranslúcidas.

El recorrido se complementa con una ambientación sonora de teponaztlis, caracoles y cantos rituales, que evocan el tránsito al Mictlán, el inframundo mexica. Cada elemento fue diseñado para representar el viaje espiritual del alma, integrando también fragmentos de poesía de Octavio Paz, en lo que los creadores describen como “un diálogo entre los vivos y los muertos, entre el mito y la palabra”.

La instalación se viralizó rápidamente en redes sociales. En TikTok, el hashtag #OfrendaZocalo2025 supera los 800 millones de visualizaciones, impulsado por videos que muestran la interacción de visitantes con las proyecciones y los sonidos envolventes. Su popularidad no solo responde al impacto visual, sino también a su accesibilidad: la entrada es gratuita y forma parte del programa cultural conmemorativo por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.

El impacto económico y social es notable. De acuerdo con estimaciones del gobierno capitalino, la ofrenda genera alrededor del 15% de la derrama turística de la temporada, fortaleciendo el flujo de visitantes nacionales e internacionales al Centro Histórico. Hoteles, restaurantes y comercios aledaños reportan un incremento en la ocupación y ventas durante los días de montaje y exposición.

El fenómeno también se ha extendido a otras zonas de la ciudad. En alcaldías como Iztapalapa y Azcapotzalco, parques como el Tezozómoc albergan megaofrendas comunitarias inspiradas en el concepto del Zócalo. Estas versiones locales incluyen talleres de papel amate, elaboración de calaveritas de amaranto y actividades pedagógicas que promueven la transmisión intergeneracional del ritual del altar.

Antropólogos de la UNAM han analizado la evolución del Día de Muertos en la capital, destacando su transformación de un rito doméstico a un espectáculo público. Según los especialistas, este cambio refleja la necesidad de reconstruir lazos sociales en un contexto urbano y digital. Sin embargo, también advierten sobre el riesgo de comercialización excesiva, que podría diluir la dimensión espiritual del homenaje a los difuntos.

Pese a las críticas, los organizadores sostienen que el proyecto cumple una función cultural inclusiva. La ofrenda no busca reemplazar los altares familiares, sino amplificar su mensaje. “Queremos que las nuevas generaciones comprendan que recordar es un acto colectivo, no individual”, señaló el equipo curatorial durante la inauguración.

En un país donde el duelo reciente aún resuena tras años de pandemia, esta edición del Día de Muertos adquiere un valor simbólico especial. El Zócalo se convierte en un punto de encuentro entre pasado y presente, donde la tecnología y el arte público se ponen al servicio de una tradición milenaria.

La Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 no es solo un montaje visual: es una ceremonia abierta que honra la memoria de los que se fueron y celebra la continuidad de la vida. En medio del bullicio urbano, el copal y el sonido del caracol recuerdan que, en México, las almas regresan no por nostalgia, sino por amor.

Author: admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *