Por Bruno Cortés
Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, perdió la vida la noche del 1 de noviembre de 2025, a consecuencia de un atentado a balazos perpetrado en el Centro Histórico de la ciudad. El hecho ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando el funcionario participaba en el Festival de las Velas, una celebración tradicional por el Día de Muertos que reúne a cientos de familias en la Plaza Morelos. Según reportes preliminares de autoridades estatales, Manzo recibió al menos seis impactos de arma de fuego, lo que derivó en su traslado inmediato al Hospital Fray Juan de San Miguel, donde se confirmó su deceso minutos después.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, emitió un comunicado oficial confirmando la muerte del alcalde y condenando el ataque como un «cobarde atentado». En su mensaje, detalló que elementos de seguridad abatieron a uno de los agresores en el lugar y detuvieron a otras dos personas presuntamente involucradas. La Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) informó que su titular, Juan Carlos Oseguera Cortés, se desplazó de inmediato a Uruapan junto con elementos de la Guardia Nacional para coordinar acciones y preservar el orden público en la zona.
El ataque interrumpió de manera abrupta el evento cultural, que incluye el encendido simbólico de miles de velas en honor a los difuntos, una tradición arraigada en la región aguacatera. Manzo acababa de inaugurar la ceremonia y se había retirado brevemente de la plaza, pero regresó para interactuar con asistentes, incluyendo niños con disfraces temáticos de la Noche de Muertos. Fue en ese instante, mientras se tomaba fotografías, cuando un hombre armado se acercó y abrió fuego a corta distancia, generando pánico entre la multitud que incluía familias y turistas. Videos difundidos en redes sociales captan el momento en que escoltas del alcalde responden al agresor y lo neutralizan en el sitio.
Además del alcalde, el regidor de Obras Públicas, Víctor Hugo de la Cruz Saucedo, resultó lesionado en el tiroteo, al igual que uno de los escoltas de Manzo, quien se reporta en estado grave. La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) ha iniciado la carpeta de investigación correspondiente, con peritajes balísticos y testimoniales en curso para esclarecer los motivos del atentado. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de los detenidos ni del abatido, pero fuentes oficiales indican que se les vincula directamente con la agresión mediante evidencia recolectada en la escena.
Carlos Manzo, de 40 años y conocido entre la ciudadanía como «El del Sombrero» por su estilo accesible, asumió la alcaldía en 2024 como candidato independiente, tras una trayectoria como diputado federal por Morena. Su gestión se caracterizó por denuncias públicas contra la delincuencia organizada que opera en Uruapan, epicentro de disputas por el control de cultivos de aguacate y rutas de narcotráfico. Hace apenas semanas, en octubre de 2025, el alcalde solicitó refuerzos de seguridad al gobierno federal y estatal, argumentando amenazas crecientes por su postura firme contra extorsiones y bloqueos en la industria avícola y agrícola local.
Este no es el primer episodio de violencia que enluta a Uruapan en el contexto de sus festividades. Exactamente un año antes, el 29 de octubre de 2024, el periodista Mauricio Cruz Solís fue asesinado en la misma plaza central, minutos después de entrevistar en vivo a Manzo, quien entonces era diputado. Ese crimen, atribuido a represalias por coberturas críticas, generó alertas sobre la vulnerabilidad de figuras públicas y comunicadores en la zona. La muerte de Manzo revive preocupaciones similares, en un municipio que reportó 45 homicidios dolosos en el último trimestre de 2025, según datos de la SSP.
Autoridades federales, a través del Gabinete de Seguridad, han reforzado la presencia policiaca en Uruapan para evitar repercusiones en las celebraciones del Día de Muertos, que atraen a miles de visitantes y generan ingresos por turismo cultural. El evento del Festival de las Velas, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003 como parte de las tradiciones michoacanas, se suspendió temporalmente, con el perímetro acordonado hasta altas horas de la noche. Vecinos y comerciantes del centro histórico expresaron en entrevistas improvisadas su consternación, destacando cómo la inseguridad interrumpe rutinas cotidianas en una ciudad de más de 350 mil habitantes.
El caso de Manzo se inscribe en una serie de agresiones contra alcaldes en Michoacán durante el presente sexenio, con al menos cinco ediles asesinados desde 2021, según registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Expertos en seguridad consultados por medios locales señalan que Uruapan permanece como hotspot de confrontaciones entre cárteles como el Jalisco Nueva Generación y grupos locales por el control territorial. La SSP estatal anunció que se aplicará «todo el peso de la ley» a los responsables, mientras la FGE coordina con instancias federales para agilizar el proceso judicial.
En respuesta al atentado, el Ayuntamiento de Uruapan emitió un boletín expresando condolencias a la familia de Manzo y designando a un interino para asumir funciones administrativas de inmediato. La ceremonia fúnebre se prevé para los próximos días, con honores cívicos en el Palacio Municipal. Mientras tanto, el gobernador Bedolla reiteró en su cuenta de X el compromiso de su administración por erradicar focos de violencia, aunque no detalló medidas específicas más allá del despliegue actual de fuerzas federales.
La muerte de Carlos Manzo deja un vacío en la política local de Uruapan, donde su perfil independiente lo posicionaba como puente entre sectores productivos y autoridades. En sesiones pasadas del Congreso de Michoacán, había impulsado iniciativas para fortalecer patrullajes en zonas rurales afectadas por tala ilegal y disputas agrarias. Su trayectoria, que incluyó comités ciudadanos contra la corrupción en la exportación de aguacate, resuena ahora como recordatorio de los riesgos inherentes al servicio público en regiones de alta conflictividad.
Para los lectores interesados en monitorear desarrollos, se recomienda seguir actualizaciones oficiales de la FGE y SSP Michoacán, así como alertas de viaje emitidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores para la zona. El impacto económico del atentado podría extenderse a la temporada alta de turismo mortuorio, con estimaciones de pérdidas en hospedaje y comercio local por encima de los 5 millones de pesos, según la Cámara Nacional de Comercio de Uruapan.
