Sheinbaum anuncia nuevo programa para pequeños productores de maíz

Carlos Lara Moreno

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que la próxima semana su gobierno presentará un programa especial para apoyar a los pequeños productores de maíz, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria y mejorar los ingresos del campo mexicano.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria explicó que México es autosuficiente en maíz blanco, el destinado al consumo humano y base de la tortilla, aunque importa maíz amarillo de Estados Unidos para alimentación animal e industrial. Recordó que el maíz tiene su origen en Mesoamérica y que el país conserva una amplia diversidad de razas y variedades nativas.

Sheinbaum explicó que el Tratado Comercial de América del Norte provocó que el precio del grano se fijara por los mercados internacionales, en especial la bolsa de Chicago, donde no se distingue entre maíz blanco y amarillo, lo que ha afectado a los productores nacionales:
“Este año, con tanta producción de maíz amarillo, los precios bajaron y los productores no salen con los costos”, lamentó.

La presidenta detalló que el gobierno federal destina cerca de 76 mil millones de pesos anuales en apoyos directos al campo a través de programas como Producción para el Bienestar y Sembrando Vida, que benefician principalmente a los agricultores con hasta dos hectáreas.

“Son cerca de dos millones de pequeños productores los que reciben fertilizantes y apoyos directos”, dijo.

Sin embargo, reconoció que el problema actual afecta sobre todo a productores medianos —de entre 2 y 20 hectáreas—, concentrados en el Bajío, Sinaloa, Michoacán y parte del Estado de México y Puebla.
Para ellos, anunció que se fortalecerá el programa “Cosechando Soberanías”, que ofrece créditos con tasa de interés de 8.5% y seguros de precio, aunque advirtió que con el mercado actual, el maíz se paga apenas entre 4,000 y 4,200 pesos por tonelada, por debajo del costo de producción.

Ante ello, Sheinbaum informó que su gobierno convocó a las principales compradoras de harina de maíz —entre ellas Maseca, Minsa y Cargill—, así como a los gobiernos estatales de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, para que adquieran el maíz nacional por encima de los 6,000 pesos por tonelada.

“Es un esfuerzo extraordinario de 4,200 a más de 6,000 pesos. Queremos que el productor tenga un ingreso justo”, subrayó.
Finalmente, la mandataria adelantó que el nuevo programa incluirá apoyos adicionales a campesinos pobres para promover la transformación del maíz en productos con valor agregado, como tortillas y harinas artesanales.

“No sólo se trata de vender el grano, sino de generar desarrollo en las comunidades, que el maíz vuelva a ser sinónimo de bienestar y soberanía”, concluyó.

Author: admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *