CDMX a 29 de octubre, 2025.- En plena víspera del Día de Muertos 2025, la capital instaló una ofrenda muy especial en el corazón del centro histórico de la Ciudad de México. En la esquina de la Plancha del Zócalo, sobre la calle 5 de Febrero, un altar conmemorativo honra la memoria de Ximena Guzmán y José Muñoz, ambos cercanos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
El mural, obra del artista IOCKAS, retrata los rostros sonrientes de ambos con grandes dimensiones; está rodeado por réplicas de veladoras, calaveritas de azúcar, jarritos de barro, pan de muerto, comida tradicional y frutas como mandarinas y manzanas. Cientos de flores de cempasúchil forman un camino que conduce simbólicamente al mural.
La jefa de Gobierno expresó:
“Su lucha, sus sueños y su entrega no se apagaron, florecen hoy como semillas de esperanza…”
Esta ofrenda —que es parte de la gran “mega ofrenda” de la CDMX— busca no sólo honrar a las personas, sino visibilizar su trabajo y recordar el sacrificio.
¿Qué ocurrió la mañana del 20 de mayo de 2025?
El ataque ocurrió en la alcaldía Benito Juárez, en la colonia Moderna, sobre la Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación de metro Metro Xola. Eran aproximadamente las 07:00 hrs, cuando Ximena Guzmán llegó en su camioneta para recoger a José Muñoz, con quien se dirigía al Palacio del Ayuntamiento.
Según la investigación:
- Un sujeto disfrazado de trabajador de construcción se acercó al vehículo y disparó contra ambos. Ximena recibió ocho impactos de bala, José cuatro.
- Los agresores huyeron en motocicleta, luego abandonaron ésta y se trasladaron en vehículo. Los rastros llevaron hasta la alcaldía Iztacalco y luego al Estado de México.
- La fiscalía señala que 13 personas fueron detenidas en agosto de 2025 por su probable participación en el ataque (tres como autores materiales, el resto en logística) y que se identificaron al menos cinco vehículos utilizados para vigilancia previa.
Este doble asesinato sacudió a la ciudad y al partido MORENA: la muerte de dos colaboradores de primer nivel de la jefa de Gobierno capitalina representa un golpe simbólico.
¿Por qué esta ofrenda es relevante?
- Porque permite visibilizar a las víctimas en un espacio público emblemático: el Zócalo de la CDMX, lo que convierte el homenaje en algo colectivo y no sólo íntimo.
- Porque liga el acto al contexto del Día de Muertos, mezclando memoria, tradición y política.
- Porque abre preguntas sobre seguridad para funcionarios públicos, violencia política y la capacidad del gobierno capitalino de responder ante ataques directos.
- Porque la instalación del altar también es un mensaje: se recuerda y no se olvida, y se invita a la sociedad a mirar la historia detrás del suceso.
Dos maneras de mirar esta ofrenda
Desde la tradición: la ofrenda reúne elementos clásicos (cempasúchil, pan de muerto, alimentos, flores) en un altar monumental, lo que permite que capitalinos y turistas participen del ritual colectivo de memoria.
Desde lo simbólico-político: al dedicar el espacio a Guzmán y Muñoz, se reconoce públicamente la pérdida de vidas en el ejercicio de la función pública y se pone en la palestra la vulnerabilidad de quienes trabajan en la gestión urbana.
Qué debes saber si quieres visitarla
- Ubicación: esquina de la Plancha del Zócalo y calle 5 de Febrero, Centro Histórico, CDMX.
- Forma parte de la Mega Ofrenda de la CDMX 2025, que estará montada durante los días de la tradición.
- Es de entrada libre y se puede visitar en horario flexible (verifica días y horas exactas en sitios oficiales de la CDMX).
- Consejo: acude al atardecer para mejores fotografías con la iluminación de la ofrenda y menor afluencia.
- Respeta el espacio: aunque es público, se trata de un homenaje y un altar de memoria, lo cual invita al silencio respetuoso y cuidado del entorno.
