Jalisco a 27 de octubre, 2025.- El estado de Jalisco se prepara de lleno para ser sede del Copa Mundial de la FIFA 2026 y ha encendido los motores de la seguridad: inversión de más de 6 000 millones de pesos para un sistema de vigilancia masivo, arcos carreteros en rutas clave y un centro de inteligencia que, según las autoridades, será el más avanzado del país.
El gobernador Pablo Lemus Navarro detalló que este centro de inteligencia estará ubicado en la colonia Providencia, Guadalajara, y que contempla la instalación de más de 10 000 cámaras, lectura de placas, arcos carreteros y un “muro virtual” para detectar vehículos con reporte de robo.
La estrategia apunta a dos frentes: asegurar la experiencia de los más de 3 millones de visitantes que llegarán a Jalisco durante el torneo, y responder al reto que representa que esta entidad figura entre las que mayor incidencia de homicidios dolosos registran en el país. El despliegue no se queda en tecnología: también se fortalece la policía estatal (el salario mínimo para un agente en Jalisco es de 24 710 pesos libres), y se han creado programas de becas para hijas e hijos de policías.
Además, para blindar la transparencia del gasto, se creó un fideicomiso junto con los municipios de Guadalajara y Zapopan, y se agilizó la participación de iniciativa privada que ya ha aportado más de 120 millones de pesos. Esto busca evitar corrupción como la que se ha documentado en otras sedes mundialistas.
Este proyecto global de movilidad, turismo y seguridad tiene como lema un objetivo ambicioso: que Jalisco sea “la sede más mexicana” del Mundial, un escaparate de lo que puede ofrecer el estado en infraestructura, cultura y atención al visitante. Con ello, se espera dejar un legado duradero que supere los partidos.
El reto ahora es que todo este engranaje funcione en tiempo y forma: que los arcos carreteros detecten con eficacia, que el centro de monitoreo responda ante emergencias, que la movilidad no colapse y que el entorno sea realmente seguro para turistas y residentes. Si lo logra, Jalisco podría marcar un antes-y-un-después en cómo se implementa seguridad para grandes eventos en México.
