La tarde del 14 de septiembre de 2025, Jorge Ulises Marcial Sánchez, coordinador de rutas de la iniciativa ambiental @hagamoscomposta, fue detenido por elementos de la policía municipal mientras realizaba su recorrido habitual de recolección de residuos orgánicos. El incidente, capturado en video por compañeros de trabajo, muestra cómo al menos cinco agentes rodearon su vehículo en una calle concurrida sin mediar explicación alguna sobre los motivos de la intervención.
Según el testimonio visual de 1:15 minutos, publicado originalmente por @supercivicosmx y que acumuló más de 472,000 vistas en menos de 24 horas, Sánchez cuestionó repetidamente a los oficiales: «¿Por qué me están agarrando? No he hecho nada». Las imágenes muestran cómo los agentes procedieron a sacarlo por la fuerza del vehículo, sometiéndolo contra el suelo y esposándolo sin leerle sus derechos ni especificar causa legal alguna para la detención.
@hagamoscomposta, iniciativa con cerca de 959 seguidores en X, se dedica a la creación de compost a partir de desechos orgánicos en Ecatepec, promoviendo prácticas sustentables en una de las zonas más pobladas del Estado de México. La organización describe su misión como «creando sociedades más sustentables y justas», y Sánchez forma parte del equipo que diariamente recolecta materiales con una camioneta destinada exclusivamente a este fin.
La reacción en redes sociales fue inmediata y contundente. Usuarios etiquetaron masivamente a la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros (@azucenacisneros), a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez (@delfinagomeza), y incluso a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), exigiendo la liberación inmediata del activista ambiental y una investigación sobre el procedimiento policial. Comentarios destacados señalan: «Urge revisar el actuar de la policía» y «Incongruencia que agarren gente inocente cuando hay mucho criminal suelto».
El caso se enmarca en un contexto local sensible. En semanas recientes, Ecatepec enfrentó críticas por un presunto montaje para romper un récord Guinness de recolección de basura, donde videos mostraron patrullas tirando desechos en calles para simular actividad de limpieza. Este antecedente alimenta la desconfianza ciudadana hacia las autoridades municipales y sus prácticas ambientales.
Hasta la tarde del 15 de septiembre, ni el gobierno municipal de Ecatepec (@Ecatepec) ni la iniciativa @hagamoscomposta habían emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. La cuenta municipal, que se promociona con la consigna «¡Cambio con honestidad!», no ha mencionado el incidente en sus publicaciones, lo que contrasta con la viralidad alcanzada y sugiere una posible escalada de la controversia.
Expertos en derechos humanos consultados destacan que la detención de un ambientalista en plenas labores de beneficio comunitario plantea serias preocupaciones sobre el respeto a las iniciativas ciudadanas y el ejercicio de la autoridad. El silencio oficial prolongado podría interpretarse como una falta de transparencia en el manejo del caso, particularmente cuando existen testimonios visuales detallados de los hechos.
La situación de Sánchez permanece en espera de clarificación legal mientras la presión ciudadana en redes sociales continúa creciendo, evidenciando la creciente vigilancia colectiva sobre el uso de la fuerza pública y el apoyo a proyectos de sostenibilidad ambiental en municipios mexicanos.