Ser influencer ya es un trabajo real: cuánto cuesta y cuánto deja vivir de las redes en México

Ser influencer ya no es solo subir fotos bonitas o bailar frente a la cámara. En 2025, se ha consolidado como una profesión seria, con ganancias reales, rutinas exigentes y estrategias claras de crecimiento. De hecho, el marketing de creadores de contenido movió más de 35 mil millones de dólares en 2022 y 2023 a nivel mundial, y México no se queda atrás.

Sergi Cerrato, CEO de MCR Agency, explica que los influencers han pasado de ser simples virales a convertirse en voceros profesionales de marcas, con horarios, métricas, equipo de trabajo y una buena dosis de constancia.

“Hoy cualquiera puede hacerse viral, pero lo que diferencia a un verdadero creador es la comunidad que logra construir”, señala Cerrato.

 

Ser viral no es lo mismo que ser rentable

Aunque pareciera que el éxito llega de la noche a la mañana, la realidad es otra: ser influencer cuesta. Desde la producción de contenido hasta el manejo del algoritmo, todo requiere tiempo, dinero y disciplina. Cerrato explica que lo realmente valioso no es cuántos “likes” logras, sino cuántas personas confían en ti y vuelven por tu contenido una y otra vez.

“Un video de TikTok puede tardar 6 horas en producirse si se incluye la revisión con marcas, edición y grabación. Nada es tan espontáneo como parece”, dice.

 

¿Cuánto gana un influencer en México?

La respuesta es: depende. Pero aquí van algunas cifras promedio que comparte MCR Agency:

Modelo CPM (Costo por mil vistas)

  • En México, el CPM promedio ronda los 5 dólares (unos 94 pesos mexicanos).
  • En Argentina es más bajo (3 USD), mientras que en Estados Unidos puede llegar hasta 25 USD por cada mil vistas.

Pagos fijos por colaboración

  • Un video de YouTube con 1 millón de vistas puede dejarte 1,000 dólares sin patrocinio.
  • Si es contenido de marca, puede ascender hasta 4,000 USD (más de 75 mil pesos mexicanos).
  • En TikTok, una campaña con 1 millón de vistas ronda los 2,500 dólares (47 mil pesos).

Streams en vivo (CPV)

  • Alcanzar 1,000 espectadores en vivo puede generarte entre 50 y 100 USD de CPM, gracias a su impacto directo.

En general, entre el 50 y 60% de los ingresos de un influencer proviene de plataformas como YouTube o Twitch, y el resto de colaboraciones con marcas. Para los influencers top, los ingresos pueden multiplicarse por 10.

 

¿Cuánto tiempo trabaja un creador de contenido?

Esto no es vida de vacaciones:

  • Un video largo para YouTube requiere de 4 a 5 horas.
  • Un TikTok de 1 minuto puede tomar hasta 6 horas por la planeación, grabación y edición.

Un influencer con unas 500 mil vistas mensuales puede ganar en México entre 18,000 y 20,000 dólares al mes (más de 370 mil pesos mexicanos). En Argentina, ese monto baja a la mitad, y en Estados Unidos puede alcanzar los 250 mil dólares mensuales.

 

El algoritmo: ese amigo exigente

Entender el algoritmo es clave. Cerrato recomienda tratarlo como a un amigo exigente: ser constante, mantener una línea temática y no abandonar el canal sin avisar. Si cambias de contenido de golpe o dejas de publicar, perderás visibilidad.

“El algoritmo castiga la inconsistencia, así que si vas en serio, tienes que comprometerte como con cualquier otro empleo”, concluye.

 

 

Author: admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *