¡Adiós ola de calor! Guía para prepararte ante el arranque de la temporada de lluvias en México

Con el debilitamiento del anticiclón que mantenía las altas temperaturas en gran parte de México y la entrada de humedad desde el Pacífico y el Golfo, el país comienza a despedirse de la intensa ola de calor para dar paso a la esperada Temporada de Lluvias. A continuación, te explicamos qué está ocurriendo en la atmósfera, qué esperar en los próximos días y cómo prepararte de forma práctica.

1. ¿Qué está pasando en el clima?

El anticiclón que dominaba el clima seco y caluroso pierde fuerza, permitiendo la entrada de humedad tropical. Esto crea una atmósfera más inestable que favorece la formación de nubes de tormenta. Además, un frente frío, una perturbación al sur del país y condiciones en niveles altos de la atmósfera están impulsando lluvias en varias regiones.

Estas lluvias, aunque localizadas, se volverán más frecuentes e intensas conforme finaliza mayo e inicia junio. Así, el calor seguirá, pero irá disminuyendo gradualmente, especialmente en zonas del Altiplano y el centro-sur del país.

2. ¿Dónde y cuándo lloverá?

Durante los próximos días, se esperan lluvias moderadas a muy fuertes, acompañadas de granizo y ráfagas de viento, principalmente en:

  • Centro y sur del país: Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Morelos.

  • Altiplano y Bajío: Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes.

  • Noreste: Nuevo León, Coahuila.

  • Sur del Golfo: Veracruz, Tabasco.

  • Península de Yucatán: Lluvias más aisladas entre 5 y 25 mm.

El pico de precipitaciones se prevé entre sábado y domingo, con acumulados que podrían superar los 100 mm en regiones montañosas, especialmente entre Oaxaca y Chiapas.

3. ¿Cómo cambiarán las temperaturas?

Aunque seguirá haciendo calor, sobre todo en las costas, el ambiente comenzará a refrescarse gracias a las lluvias:

  • Zonas costeras: 35-45 °C.

  • Altiplano: Bajará de los 33 °C hasta los 20-28 °C entre viernes y domingo.

  • Huasteca, Tierra Caliente y península de Yucatán: Seguirán con temperaturas de 40 °C o más.

Este descenso térmico será más evidente en las tardes lluviosas, aunque el mediodía seguirá caluroso. Se recomienda adaptar la vestimenta y protegerse tanto del calor como de la lluvia.

4. ¿Cómo prepararte? Recomendaciones prácticas

  • Ropa y accesorios útiles: Ten a mano paraguas, impermeable, botas y una chamarra ligera.

  • Evita riesgos: Maneja con precaución en calles anegadas o resbalosas. Evita cruzar ríos o arroyos crecidos.

  • Protege tu hogar: Limpia desagües y coladeras para evitar inundaciones.

  • Infórmate y alerta: Sigue los avisos de Protección Civil y ten un plan ante apagones, caída de árboles o deslaves si vives en zonas vulnerables.

  • Cuida tu salud: Evita cambios bruscos de temperatura, mantente hidratado y no te expongas innecesariamente durante tormentas eléctricas.


Beneficios esperados:
Además de los riesgos, las lluvias traerán un esperado reverdecimiento del paisaje, alivio al calor, y beneficios hídricos en presas, ríos y mantos freáticos.

Prepárate con responsabilidad y disfruta de los beneficios de la temporada. ¡Las lluvias han llegado para equilibrar el clima!

Author: admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *