Gobierno federal y estatal transforman el sur de Sonora con nuevo proyecto de pozos agrícolas

San Ignacio Río Muerto, Sonora; 21 de noviembre de 2025.- Tras cinco décadas de gestiones inconclusas, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dieron respuesta a una de las demandas más antiguas del sector agrícola del sur de Sonora: garantizar el abasto de agua para la producción en el ejido San Francisco o Narciso Beltrán, ubicado en San Ignacio Río Muerto.

Durante su visita a la localidad —la primera que realiza un mandatario estatal a esta comunidad— Durazo Montaño anunció el inicio de la perforación de dos pozos de agua, una acción que permitirá dotar del recurso necesario para el riego de 378 hectáreas y consolidar el funcionamiento del ejido como unidad de riego. De acuerdo con el gobierno estatal, esta intervención responde a un rezago histórico que mantenía limitadas las capacidades productivas de la región.

El gobernador expresó su reconocimiento al acompañamiento de la presidenta Sheinbaum, quien, aseguró, otorgó respaldo directo para financiar las obras hidráulicas. Según el mandatario sonorense, la titular del Ejecutivo federal instruyó resolver de inmediato la solicitud, al considerarla un acto de justicia para las familias agricultoras que han esperado más de 50 años.

Durazo Montaño destacó que, además de los nuevos pozos, se prevé una inversión adicional para 2026 destinada a concretar la tecnificación del riego en 200 hectáreas. Esta acción permitirá mejorar la eficiencia en el uso del agua y fortalecer la productividad agrícola del sur de Sonora, una región que depende en gran medida del acceso al recurso hídrico.

En el encuentro con productores, el gobernador señaló que la administración estatal mantiene un compromiso firme con las comunidades históricamente rezagadas, especialmente aquellas dedicadas a la agricultura. Subrayó que los proyectos anunciados forman parte de una estrategia integral para garantizar condiciones más equitativas y sostenibles para el sector rural.

Por su parte, Francisco Javier Magallanes Camacho, representante del ejido San Francisco o Narciso Beltrán, agradeció la presencia del gobernador y reconoció las gestiones realizadas ante el Gobierno de México. Resaltó que ninguna autoridad estatal había visitado la zona con anterioridad, pese a las reiteradas solicitudes realizadas por generaciones de productores.

El representante ejidal destacó que el abandono institucional había frenado el desarrollo de la comunidad, que durante décadas careció de infraestructura básica para garantizar su actividad productiva. Añadió que la intervención anunciada representa un acto de reparación histórica para los habitantes que han luchado por mantener vivas las tierras que heredaron de sus antepasados.

Las autoridades estatales enfatizaron que los trabajos de perforación iniciarán de inmediato y que se llevará un seguimiento puntual en coordinación con los productores para garantizar que las obras se desarrollen en tiempo y forma. Asimismo, reiteraron que estos proyectos se integran a los esfuerzos conjuntos entre Sonora y el Gobierno de México para fortalecer el campo y mejorar las oportunidades para las familias rurales.

Con esta acción, la administración estatal afirmó que se avanza en la construcción de un modelo de justicia social para las comunidades agrícolas del sur del estado, priorizando la atención de necesidades históricas vinculadas al agua, la infraestructura y el desarrollo productivo.

Author: admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *