Ciudad de México, noviembre de 2025.— Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 en la Cámara de Diputados, el legislador del PAN, Germán Martínez Cázares, presentó una reserva enfocada en fortalecer el ramo 48, destinado al desarrollo cultural. La propuesta incluía reasignaciones por más de mil 500 millones de pesos para apoyar al cine nacional, el arte popular y festivales con reconocimiento internacional.
Martínez Cázares detalló que su planteamiento contemplaba una redistribución de 100 millones de pesos para fortalecer programas culturales, 900 millones para el Eficine —el estímulo fiscal que impulsa la producción cinematográfica mexicana—, además de 500 millones dirigidos al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), con especial atención al estado de Michoacán.
En tribuna, el legislador recordó que, aunque las prioridades del país se concentran en otros sectores, “la cultura no debe descuidarse”, subrayando la importancia de mantener apoyo institucional a la creación artística, el cine y las tradiciones populares que forman parte de la identidad nacional.
Entre sus propuestas destacó un impulso de 100 millones de pesos al Festival Internacional de Música de Morelia, evento con casi cuatro décadas de trayectoria y reconocimiento internacional. El diputado mencionó que este tipo de iniciativas fortalecen no solo la cultura, sino también la economía local y el turismo en distintas regiones del país.
Martínez Cázares pidió además que el apoyo no se concentre únicamente en el Valle de México, sino que se extienda a la provincia, donde —dijo— existen expresiones culturales valiosas que merecen respaldo estatal. Mencionó específicamente a las comunidades artesanales de Capula, Sinsunsan, Ocumicho, Pátzcuaro y Santa Clara del Cobre, reconocidas por su trabajo tradicional en cerámica, madera y cobre martillado.
El diputado panista, exdirector del IMSS y exsenador, aseguró que no pretendía que su reserva fuera sometida a votación, sino que su intención era visibilizar la necesidad de fortalecer la inversión cultural dentro del presupuesto. Manifestó su confianza en que la mayoría legislativa gestione recursos suficientes dentro del llamado “Plan Michoacán”, iniciativa anunciada por el Ejecutivo federal para impulsar el desarrollo del estado.
La participación de Martínez se dio en medio de un contexto de tensión presupuestal: el proyecto del PEF 2026 contempla recortes significativos al sector cultural, estimados por organizaciones civiles en más del 5% respecto al año anterior. De acuerdo con la Secretaría de Cultura, los programas de apoyo a la producción cinematográfica y a las artesanías han sufrido ajustes que ponen en riesgo su continuidad.
La Cámara de Diputados ha sido escenario de múltiples reservas relacionadas con la cultura, sin embargo, pocas logran prosperar en la votación final. En este caso, el legislador optó por retirar su propuesta, apelando al diálogo y a la gestión política de la mayoría oficialista.
Con su intervención, Martínez Cázares sumó su voz a los llamados de diversos sectores que exigen mantener el respaldo público a la creación cultural como un componente esencial del desarrollo social y económico del país.
