CDMX a 30 de septiembre, 2025.- El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud puso el nombre de México en lo más alto al recibir un reconocimiento internacional del Colegio Americano de Radiología (ACR), que lo certifica como Centro Internacional para la Calidad y Seguridad en diversas áreas de imagenología. Con este logro, se convierte en el primer hospital en toda Latinoamérica en obtener esta distinción.
El aval otorgado por el ACR cubre áreas clave como Tomografía Computarizada, Resonancia Magnética, Medicina Nuclear, PET, Ultrasonido e Imagen de Mama. La acreditación tendrá una vigencia de tres años y es considerada el nivel más alto en cuanto a calidad de imagen y seguridad para los pacientes.
Este reconocimiento no fue gratuito: el INCan cumplió con rigurosos estándares internacionales que incluyen la capacitación de su personal médico y técnico, protocolos de control de calidad, mantenimiento especializado de sus equipos y programas de mejora continua.
La subdirectora de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del INCan, Yolanda Villaseñor Navarro, destacó que el reconocimiento garantiza a los pacientes diagnósticos confiables y seguros: “Nuestros pacientes pueden tener la certeza de que sus diagnósticos y el seguimiento se realizan con imágenes de máxima calidad, en un entorno donde la seguridad es la prioridad”.
Para la Secretaría de Salud, este avance representa también una oportunidad estratégica para México, ya que permitirá fortalecer la formación de especialistas en radiología oncológica bajo parámetros internacionalmente reconocidos. Además, abre la puerta a colaboraciones en investigación y tratamiento con instituciones de otros países.
La certificación del ACR posiciona al INCan como un referente en la región y un modelo a seguir para otros hospitales que buscan elevar sus estándares de atención médica. También resalta el esfuerzo conjunto de médicos, físicos médicos, técnicos radiólogos, ingenieros biomédicos, enfermeras, enfermeros y personal administrativo que participaron en el proyecto.
Más allá del prestigio, este logro representa un mensaje de confianza y esperanza para miles de pacientes oncológicos en México: la certeza de que recibirán diagnósticos de nivel internacional, respaldados por tecnología de punta y personal altamente preparado.